miércoles, 3 de abril de 2013

Aprender a deliberar

        En la actualidad es muy importante para todo el mundo, que la gente sepa razonar ciertas cuestiones y saber encontrar la solución más apropiada. Ya que es necesario para que seamos autosuficientes y no necesitemos de otro tipo de personas o cosas, para poder resolver algún problema. El inconveniente es que actualmente la mayoría de las cosas que buscamos las encontramos con mucha facilidad, y esto es un problema porque nos limitamos a copiar o a hacer caso de lo que dicen los demás, pero es necesario que nosotros mismos tengamos un pensamiento crítico para saber lo que está bien o mal y lo que más nos conviene. Esto se intenta trabajar en la escuela y debe ser enseñado en todas las asignaturas. Hay distintos métodos que se emplean en el aula para conseguir este objetivo como competencias en el manejo de la información, modelo BIG 6 o diez pistas para enseñar el pensamiento crítico. A continuación me voy a centrar en las diez pistas para enseñar el pensamiento crítico, porque es un método muy completo y con el que se pueden conseguir buenos resultados.

        Las diez pistas son las siguientes: preguntar, empezar con una pista y ayudar a que ellos mismos desvelen el asunto, darles herramientas para entrar en la conversación, ejemplificar las expectativas que tenga cada profesor, impulsar la polémica constructiva, elegir contenidos que sean del interés de los alumnos y alumnas, organizar discusiones socráticas, evaluar su razonamiento con diferentes métodos, hacer que los estudiantes se evalúen entre ellos y pasar el profesor a un segundo plano. Entre todas estas pistas he elegido algunas de ellas, que pienso que son con las que se puede conseguir los objetivos con mayor facilidad y eficacia.
        La pregunta la considero una de las pistas esenciales ya que se puede conseguir con ella muchos objetivos, y es la más recurrida por la mayoría de los docentes. Es importante porque es el núcleo del pensamiento crítico, debido a que potencia la curiosidad intelectual. La ejemplificación de las expectativas del profesor es un método muy productivo debido a que es más fácil que los alumnos entiendan las cosas, por lo que puedan exponer mejor sus ideas y recordar con mayor facilidad. Impulsar la polémica constructivista es muy eficaz ya que se llegan a plantear discusiones con diferentes perspectivas, por lo que los debates se hacen más a menos y mucho más interesantes. Pero para que esto se lleve a cabo bien, es necesario que el docente primero les enseñe a hacerlo con respeto, estableciendo las reglas, utilizando un lenguaje y una argumentación adecuada.
        Por otro lado, siempre es recomendable elegir contenidos que sean de interés de los alumnos, para que se impliquen más. Esto se puede complementar utilizando diferentes recursos y una documentación asociada. Para ver si se ha cumplido los objetivos que había planteado el profesor es necesario evaluar su razonamiento utilizando diferentes métodos. Por lo que este es un punto esencial para ver si se ha conseguido que los alumnos consigan tener un pensamiento crítico. Pero la manera más apropiada y productiva de hacer esto creo que es la de hacer que los estudiantes se evalúen entre ellos, porque así ven dónde se han equivocado y dónde tienen que mejorar.
       Otro método para obtener un pensamiento crítico:


        En conclusión, uno de los métodos empleados por los docentes más eficaz con el que se puede sacar más provecho para conseguir que los alumnos y alumnas consigan tener un pensamiento crítico, son estas diez pistas. Porque es un método muy completo y muy variado, ya que nos ofrece diferentes pasos a seguir esenciales para conseguir este objetivo. Este objetivo es esencial para la vida cotidiana por lo que es completamente necesario que se aprenda en la escuela, pero para poder conseguirlo es imprescindible que pongan de su parte los docentes y el alumnado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario