Los métodos que se
utilizan en las clases que se imparten en la actualidad, por lo general son
métodos muy antiguos. En la sociedad actual que estamos esto debe cambiar, ya
que la sociedad ha evolucionado mucho y se deben de cambiar los métodos. Para ello
tiene que cambiar la forma de trabajar que tienen los alumnos y alumnas y los
docentes. A continuación voy a señalar algunas de las cosas que son
recomendables para estas clases del futuro, tanto con respecto a los
estudiantes como con los docentes.
Con respecto a los
estudiantes, tendrán acceso a una poderosa banda ancha para todos los niños y
niñas con el objetivo de romper las barreras (geografía, distancia y desventaja
económica). Para ello todos tienen acceso a cualquier tipo de recursos e información,
con esto se pretende que expresen sus puntos de vista. Tienen que colaborar con
sus compañeros y maestros, para potenciar más el aprendizaje. Con ellos
investigaran e intentarán responder a preguntas relevantes, para que se consiga
la retroalimentación. Además, tienen
que conseguir enfoques innovadores a través de la Ciencia, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas (STEM).
Las evaluaciones de los estudiantes tiene que
ser con una base tecnológica para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, para
ello los docentes tienen que acomodar a los estudiantes con diferentes: estilos
de aprendizaje, proporcionar un enriquecimiento y remediación, y permitir la atención personalizada de cada estudiante.
Las herramientas clave para la evaluación son las microevaluaciones. A través del aprendizaje virtual se consigue una
igualdad de oportunidades para todos los alumnos y alumnas, ya que todos los
estudiantes tienen un acceso continuo a un plan de estudios de calidad. Con el
aprendizaje virtual se da un aprendizaje autodirigido, cada uno lo hace a su
propio ritmo y se involucran los estudiantes.
Por otro lado, con
lo referido a los maestros y maestras, los que sean docentes nuevos deberían tener
un apoyo de los demás docentes y de los administradores para conseguir una
instrucción de calidad. Si se consigue un desarrollo efectivo del personal se
mejora el aprendizaje de todos los estudiantes. Los sistemas escolares deben
proporcionar a los maestros cursos de apoyo, para ello es fundamental la
formación y la tecnología. Es necesario formar al profesorado, para conseguir
un éxito educativo de nuestro país y preparar a los estudiantes para la
economía mundial. Para ello se requiere un aprendizaje profesional eficaz que
incluya una formación continua y recursos disponibles en cualquier lugar.
Con este enlace se
complementa esta infomación:
Algunas de las
medidas que se deben de tomar para poder conseguir este tipo de clases en el
futuro son: asegurarse de que las herramientas y los recursos tecnológicos se
utilizan continuamente y sin problemas para la instrucción, la colaboración y
la evaluación; incorporar evaluaciones innovadoras, coherentes y oportunas en
la instrucción diaria; proporcionar los recursos necesarios para que todas las
comunidades tengan la infraestructura para apoyar el aprendizaje de la
tecnología, incluyendo las evaluaciones y el aprendizaje virtual.
En este enlace se
pueden encontrar cosas muy interesantes que complementan a lo dicho anteriormente:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5678/5098
En conclusión, el
método que se suele utilizar para impartir las clases en la actualidad tiene
que cambiar, al igual que está cambiando la sociedad actual. Para ello se tiene
que cambiar la forma de enseñar de los docentes y la forma que tienen que
aprender los alumnos y alumnas. Lo más importante de todo es saber cómo se
tiene que motivar a los estudiantes. Hay
que tomar una serie de medidas para poder conseguir estas clases lo antes
posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario